Composiciones objetivas, que buscan el ideal de la belleza mediante el equilibrio formal.
Línea melódica de carácter predominante sobre la armonía, destacando claramente sobre un acompañamiento armónico de acordes, y prescindiendo del bajo continuo del Barroco.
Estilo alegre y brillante.
Frases bitemáticas y cuadradas, formadas por dos semifrases melódicas de cuatro compases cada una, que se presentan primero en forma suspensiva y después conclusiva, como pregunta-respuesta musical, formando frases simétricas de ocho compases, muy fáciles de apreciar y recordar.
Ritmo regular dentro de una sencillez natural.
Armonía poco compleja y eminentemente consonante.
Aparición de nuevos timbres y matices como consecuencia del mayor perfeccionamiento de la orquesta.
Predominio total de la música instrumental.
Nacimiento de las formas sonata, sinfonía y concierto, en su concepción actual.
Mayor «democratización» de la música, al hacerse extensiva a un público más numeroso
Este blog es de alumnos de 2º del I.E.S”Juan José Gómez Quintana” de Suances, Cantabria. Está dedicado a la Historia de la Música, concretamente al período del Clasicismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario